
Los gringos lo tienen claro. Existe un idioma llamado
Journalese y que se caracteriza por ser usado sólo por periodistas. Es un idioma que ellos mismos inventan y que consiste en abreviaciones exageradas que permiten introducir otrora largas palabras en una portada.
Pero, como era de esperar, dicho idioma tiene sus distintas variantes. Es así como no es muy difícil encontrar el
periodistés, idioma exclusivo de los periodistas cuya primera lengua es el español y que se caracteriza por usar largas y rebuscadas palabras para decir lo que se puede dar a entender en menos espacio. ¿El objetivo? Llenar más rápido la temida página en blanco, sonar más drásticos o dramáticos y dar a entender que el reporteo ha sido exhaustivo.
Es así como nacen los clichés periodísticos (
1,
2), lugares comunes repetidos hasta el cansancio una y otra vez. Pero es así también como nacen frases que a diario sorprenden por su ampulosidad. Los periodistas deportivos, por ejemplo, son generosos creadores de términos del periodistés. Es así como un partido de fútbol puede ser llamado también encuentro, match, enfrentamiento, brega o duelo. La pelota de fútbol, en tanto, recibirá el calificativo de balón, gordita regalona o útil, entre tantos otros.
En Chile, sin embargo, uno de los medios que cada vez más opta por el periodistés por sobre el castellano es el cuerpo de Reportajes de la Tercera. Es así como cada domingo nos sorprendemos con frases que jamás nadie usaría si no fuera escribiendo para esas páginas. Sólo en su edición del 25 de abril encontramos las siguientes:
- El mapa detrás de una crisis gatillada (por algo o alguien).
- Desatar una severa disputa.
- Sorda disputa de bandos.
- Negar tajantemente una posibilidad.
- Extraer moralejas tras un dictamen.
- Romper un statu quo soslayando una norma jurídica.
- Danza de millones, cantos de sirena y venta de ilusiones.
- Investigaciones aún en marcha respecto de (algo).
- Resarcir a quienes sufrieron apremios y/o perjuicios.
- Afectar deterioradas relaciones con un poblado.
- Tener por objeto materializar un mensaje principal.
- En contrapartida, ser enfático para subrayar (algo).
Y usted, ¿todavía no se da cuenta de que está leyendo periodistés en vez de castellano?