
Los medios “tradicionales” –diarios, revistas, radios y canales de TV– se han hecho parte de este fenómeno incluyendo, entre la información que entregan, “hechos” de Twitter: declaraciones, peleas, falsas noticias, rumores… Twitter ya no es sólo una herramienta para difundir noticias, sino que se ha transformado en una. LUN cita recurrentemente tuiteos de “conspicuos” usuarios, y medios como La Tercera, El Mercurio o La Nación hacen lo propio. Cada vez que ocurre algo importante, al menos un recuadro se destina a las reacciones que el hecho provocó en el universo Twitter. Es la moda.
Lo curioso de todo esto es que se trata de una red que, al menos en lo que respecta a Chile, tiene todavía una baja penetración. Mucho menor que la de Facebook o Fotolog, por nombrar sólo un par que sí han entrado con fuerza en nuestro país. Y sin embargo, en los medios rara vez aparece una imagen que ha causado revuelo en Fotolog o una noticia falsa esparcida por Facebook.
Es que Twitter se ha convertido en uno de los chiches favoritos del periodismo. Y de los periodistas. Lo vimos en uno de los debates presidenciales, cuando Mauricio Bustamante (@tvn_mauricio) utilizó preguntas de tuiteros para interrogar a los candidatos. Utilizan Twitter regular

Hace pocas semanas, un grupo de usuarios informó la muerte del ex presidente Patricio Aylwin, según ellos, como “experimento social”, para ver si aparecía un desmentido o la noticia se esparcía por la red. Aparecieron los desmentidos –de la DC, de la familia– pero la noticia también se expandió por la red. Periodistas de muchos medios corriendo tras la noticia, usuarios pidiendo confirmación de la misma, un pequeño desorden informativo.
Canales y programas de TV, radios, medios escritos, todos tienen su cuenta de Twitter. El que no lo hace queda fuera de esta élite de informadores e informados, una suerte de club de iniciados que están (¿estamos?) por sobre el resto del mundo. La última noticia es que Soledad Onetto y Felipe Camiroaga (@halconmatinal) utilizará

Al final, es un hecho que Twitter se ha instalado con fuerza en los medios, pero cabe preguntarse qué importancia real tiene eso para los lectores, auditores, telespectadores comunes. La mayoría no tiene cuenta de Twitter, claro. ¿Les interesará saber sobre los mensajitos de 140 caracteres o menos que un grupúsculo intercambia a propósito de cualquier cosa? Lo dudo. Por lo pronto, sólo tengo claro que hoy veré la noche inaugural de Viña 2010 con Twitter listo y dispuesto para comentar hasta el más nimio detalle. Pero no le pediré a Soledad Onetto que se toque la oreja. Todo tiene un límite.
Por @nadaqueaportar
Twitter acá tiene alta penetración y adicción entre periodistas, vivimos tan metidos en nuestras vidas del minuto a minuto que pensamos que estar compitiendo, ventilando, haciendo gala o retransmitiendo el EXTRA EXTRA noticia de último minuto es algo de interés nacional. A pesar de eso, me super twitee y retwitee las Elecciones 2010 (que me importaban muchísimo) y creo que me burlaré por esta vía del Festival (que personalmente nunca me ha interesado, pero espero una tallas divertidas de mis amig@s que andan por aquí y por allá).
ResponderEliminarSon los medios los que han ayudado a farandulizar este medio, que también me sirve para avisar a servicios que no alcanzo a ir a buscar la bici (@nacionpedal) que ya se viene el Show de los monos junto a @bebesirenio -a todo esto comenzamos nuestra segudna temporada en marzo- o para molestar simplemente a alguien que no me contesta el celular.
Saludos Ojodelmedio
@jfhurtado
Me da lata extenderme ahora, pero no creo que Twitter sea privilegiado por los periodistas porque son elitistas o qué se yo, sino porque por su naturaleza la comunicaciób ahí es horizontal y más impersonal.º
ResponderEliminarEn la columna original, apareció que Radio Bio Bio había publicado la noticia como cierta. Aunque ese era (y es) mi recuerdo, no tengo la certeza absoluta necesaria para afirmarlo, más cuando periodistas de ese medio me han dicho que no fue así.
ResponderEliminarAnte la duda, les doy la razón. No discutiré un punto sobre el cual no estoy 100% seguro, sabiendo además que los recuerdos muchas veces traicionan. Mis disculpas a Radio Bio Bio y a los periodistas de ese medio que se sintieron afectados.
Una aclaración..en ningún minuto confirmamos o dijimos que había muerto alguien.
ResponderEliminarSólo queríamos medir como se tergiversan los hechos y malinterpretan a nivel de redes y los medios hacen eco sin siquiera consultar a las fuentes directas.
Que Cooperativa haya puesto que nosotros deliberadamente cambiamos la wikipedia, que La Cuarta y La Tercera hayan puesto que nosotyros matamos a alguien, que EMOL y Chilevisión le hayan echado la culpa exclusivamente a una persona, y sin ir màs lejos que acá se insista en desinformar como fueron las cosas es un ejemplo de aquello y de que esta plataforma tiene mucho de social.
Es curioso que los 4 medios que sí dieron la nota bien, (LN salvo un detalle, Publimetro, Radio Duna, y Radio Futuro) nos llamaron, reportarearon e hicieron la pega. No se basaron en lo que decía la red que lo cierto y demostrado es que se alejó absolutamente de la realidad.
Twitter puede ser una buena herramienta para colegas, pero eso no quiere decir que lo sea constantemente, sólo por minutos, y resulta a lo bajo peligroso que muchos periodistas y medios usan la herramienta para no levantar el teléfono y reportear.
Ejemplos hay varios, no sólo el mentado "experimento".
Jaime, la columna apunta en parte a lo mismo que con el "experimento" trataron de demostrar, con la diferencia que esta opinión se centra en la relación de las redes sociales -específicamente Twitter- con un grupo acotado de usuarios, los periodistas.
ResponderEliminarEl tema del "experimento" es un párrafo, corto por lo demás, entre varios, y ni cerca de ser el eje de esta columna. Sólo es un ejemplo de cómo las cosas que pasan en Twitter repercuten muchas veces en los medios. Nada más, nada menos.
HOLIS YO SOY DE LA PAMPA ME ENCANTA VER LOS CHUSMERIOS NUNCA ME ABURRO CON MARCELO TINELLI ME GUSTARIA QUE SAQUEN A ALA MOLI NO ME LO BANCO SE QUIERE HACER MUCHO LA VICTIMA ODIO QUE SE HAGA EL CELOSO SI A ESA VIEJA FEA NO SE LA VA A MIRAR NADIE
ResponderEliminar