Hay quienes escriben poemas al momento de un accidente, mientras que otros transcriben tal como oyen lo que un uniformado dice. Como sucedió en Las Últimas Noticias, donde dan cuenta de la muerte de un ingeniero valdiviano en un motel.
La periodista que firma la nota lo escuchó clarito: el fallecido estaba "de cubito abdominal". Nadie le explicó que en realidad se encontraba "decúbito abdominal". Veamos:
decúbito. (Del lat. decubĭtus, acostado).
1. m. Posición que toman las personas o los animales cuando se echan horizontalmente.
cúbito. (Del lat. cubĭtus).
1. m. Anat. Hueso más grueso y largo de los dos que forman el antebrazo.
cubito. (Del dim. de cubo2).
1. m. Trozo pequeño de hielo, generalmente en forma de cubo, que se añade a una bebida para enfriarla.
Usted ya lo sabe. Se dice "en posición decúbito dorsal" o "en posición decúbito supino". Si lo encuentran "en cubitos", estaríamos hablando de algo muy distinto.
1. m. Posición que toman las personas o los animales cuando se echan horizontalmente.
cúbito. (Del lat. cubĭtus).
1. m. Anat. Hueso más grueso y largo de los dos que forman el antebrazo.
cubito. (Del dim. de cubo2).
1. m. Trozo pequeño de hielo, generalmente en forma de cubo, que se añade a una bebida para enfriarla.
Usted ya lo sabe. Se dice "en posición decúbito dorsal" o "en posición decúbito supino". Si lo encuentran "en cubitos", estaríamos hablando de algo muy distinto.
Hay harta diferencia. El ingeniero valdiviano murió "decúbito abdominal". Hans Pozo murió "de cubitos esparcidos por Santiago".
ResponderEliminarotro acierto!!!
ResponderEliminarTal vez quedó con esa forma geometrica.
ResponderEliminarEn todo caso, si es para añadirla a una bebida y esta bañada en sangre. Lo más probable es que la haya atacado Vrolok
Que cruel el primer comentario. Igual me reí.
ResponderEliminarsobre el mismo caso del "cubito", ocurrió algo muy gracioso/penoso/curioso. El Diario Austral de Valdivia (www.australvaldivia.cl) publicó ayer en portada el tema y en la página 7 de la misma edición el desarrollo de la noticia. Lo gracioso/penoso/curioso es que seguramente apelando a la ética sólo publicaron las iniciales del muerto, sin embargo, algunas páginas más adelante, en la sección defunciones, aparecen varios anuncios de condolencias con el nombre completo del muerto... ¿la gente que pagó por esos anuncios (esposa por ejemplo), se imaginaría que la publicación saldría en la misma edición que llevó el caso en su portada?
ResponderEliminarexcelente blog deberia haber mas ojo con la ortografia en este pais :/
ResponderEliminarJua! Conozco al subcomisario de la nota. Estudiaba periodismo en la Uach... porro como el solo jajaja carretero y buena onda pero de ahi a ser subcomisario? jajajajaja Tan cagados en la PDI
ResponderEliminaryo quiero un concepto como tal de cubito addominal y dolsar
ResponderEliminar