jueves, 14 de enero de 2010

El estilo Pato Navia se instala en EMOL



Patricio Navia puede estar contento. El analista político, otrora seguidor de MEO y ahora votante de Piñera, logró imponer en la prensa chilena su estilo. ¿De qué se trata? Muy sencillo. Sólo escribes un texto en español y luego lanzas un puñado de términos en inglés.

Los primeros en seguirlo fueron los periodistas de EMOL en esta nota. Pese a que no es muy difícil entender que companies significa compañías o empresas y que decline significa declinar, en el sitio prefieren los anglicismos.

Esperamos que los demás medios no sigan el ejemplo de Navia (en todo orden de cosas). De lo contrario, pueden resultar absolutamente insoportables.

La Nación: no Haitiempo que perder

Mientras los diarios del mundo dedican sus portadas a los más de 100 mil muertos que se calculan tras el devastador terremoto en Haití, en La Nación no hay espacio para otra cosa que no sea la campaña de Eduardo Frei.

Con la primera foto de Marco Enríquez Ominami en varios meses, el diario de gobierno le entrega un 80% de su portada al tibio apoyo de MEO a Frei, mientras el terremoto ocupa una miserable esquina superior derecha, al lado de un llamado sobre "visual, punks y pokemones".

Se acaban los días y las encuestas están estrechas. La Nación quema todas sus naves en el último esfuerzo por no desaparecer en un eventual gobierno de Piñera.

¿Publicarán su suplemento deportivo "Triunfo" el lunes 18 de enero? Si dicen tener "17 millones de periodistas", ¿no hubo ninguno que les pudiera avisar que lo que sucede en Haití es más importante?

Señores, a comprar La Nación que podemos estar en presencia de los últimos ejemplares, esos que algún día serán objeto de culto. Ya están avisados.

miércoles, 13 de enero de 2010

¿Mundial de Río de Janeiro?



Por favor, que alguien les explique a los periodistas de Deportes de La Tercera un par de cosas básicas: los mundiales de fútbol se juegan en varias ciudades de un país, no así los Juegos Olímpicos, que se circunscriben a una sola urbe.

Efectivamente en Brasil se jugará la Copa del Mundo en 2014. Dos años después, en 2016, la ciudad de Río de Janeiro albergará los Juegos Olímpicos. Considerando que se trata de periodistas y editores que probablemente asistan a ambas citas deportivas, bien cabe la aclaración.

La Tercera, el diario del copy/paste

En Ojo del Medio no tenemos nada en contra de La Tercera y su sitio web. Usted podría pensar lo contrario, ya que los hemos pillado cometiendo plagio, detectamos la fórmula secreta del supemento Tendencias y nos sorprendimos con su siutiquerías (aquí y aquí), entre otras cosas. Pero no es así. Son ellos quienes nos obsequian estas joyitas que tanto nos deleitan.

Hoy nos convoca el terremoto en Haití y la profunda cobertura que tercera.com le ha dado al tema. Con el fin de darnos un contexto, de explicarnos de qué país se trata, el sitio preparó una extensa nota. A continuación se lee por ejemplo cómo es su economía.


Lo lamentable es que lo escrito es sospechosamente parecido a lo que Wikipedia dice respecto de la economía de este país:


¿Tan difícil es volver a redactar los párrafos, enmascarar de alguna manera la copia? Radio Bío Bío ya los acusó de plagiar sus informaciones y entregarlas como propias. El Copy/Paste parece ser más fácil que cualquier otro esfuerzo.

martes, 12 de enero de 2010

Mujeres de lujo vs. Relaxchile: las 7 diferencias

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

lunes, 11 de enero de 2010

Los errores más groseros del último tiempo

Para los periodistas con correcta ortografía lo siguiente puede ser motivo de vergüenza ajena. Para los lectores, quienes pagan por un diario bien escrito, puede causar indignación.

Estos son cuatro de los errores más groseros que han llegado hasta las oficinas de Ojo del Medio en los últimos días.

Crónica de Chillán aún no sabe la diferencia entre votar y botar. Esperemos la aprendan antes del domingo17 de enero:


Otra de Crónica de Chillán, donde tampoco diferencian entre cazar y casar. Importante saberlo si se va a titular de la siguiente forma:


En La Nación, de Santiago, también hay problemas entre botar y votar. (Nótese que hablan de "malas decisiones, improvisación y malos resultados" en Canal 13 sin darse cuenta de lo que sucede en su propia empresa). Al menos todos sabemos por quién "botarán" el próximo domingo.


La última joyita es de el Diario Austral de Valdivia, quienes hoy se deben haber deprimido tras el grosero titular con el que dan la bienvenida a los veraneantes que llegan a esa hermosa ciudad.


Agradecemos a los fieles lectores que desde todo Chile colaboran con ODM.

Actualización:
La Tercera del domingo 10 de enero nos habla de las "intensiones" de Hugo Chávez. Un llamado de "atensión" para el encargado de escribir en Mundo.

El Mercurio inventa un nuevo idioma

Eduardo Frei, nos enteramos hace pocos días, tiene doble nacionalidad. Además de ser chileno, el candidato a la presidencia tiene documentos suizos.

Y, gracias a El Mercurio, nos enteramos de algo nuevo: existe el idioma suizo.

En Suiza se hablan cuatro idiomas: alemán, francés, italiano y romanche. Claro, el alemán que se habla en este pequeño país tiene algunas diferencias con el que se habla en Alemania. Es correcto hablar del alemán-suizo, pero no del suizo a secas.

No nos extraña. Hasta hace pocos meses en el decano seguían creyendo en la existencia de Checoslovaquia.

domingo, 10 de enero de 2010

Canal 13: nuevo logo, nuevo eslogan, nuevo rector, ¿nuevos jefes?



Probablemente usted no lo vio, pero no se culpe: cada vez son menos los chilenos que sintonizan Teletrece. Fue el domingo 10 de enero, en el noticiero central, a eso de las 21:30, que Canal 13 lanzó su nuevo logo y eslogan.

Con el mismo color, la misma forma circular pero ahora destacando el "13" por sobre la "UC", el canal católico cambia así nuevamente su cara visible. Por lo demás, una historia de cambios con hartos capítulos.

No es la primera vez que el 13 desplaza a la UC. El cambio más radical se vivió en la era de Rodrigo Jordán quien, dejando atrás la larga tradición dejada por Eleodoro Rodríguez Matte, borró el TV-UC para dejar el número 13 grande y visible. La polémica fue dura y poco tiempo debió pasar para que se invirtiera el protagonismo de los dos componentes del logo.

Pero ahora también cambió el eslogan. Ahora el canal nos asegura (o amenaza): "Canal 13... en tu vida siempre".

Todos estos cambios se completarán mañana, lunes 11 de enero, cuando se conozca al nuevo rector de la PUC. El hecho podría determinar también el cambio en la dirección ejecutiva del canal, actualmente en manos de Mercedes Ducci y quien tiene a su empresa en el cuarto lugar de audiencia, con un noticiario central en su peor momento histórico, estelares que no alcanzan los dos dígitos de sintonía y una parrilla para marzo que todavía no termina de cerrarse.

Al interior de la estación, de hecho, aseguran que se está a la espera del nuevo rector para tomar decisiones de fondo en la parrilla. Por el momento, y como siempre, en el 13 se muestran sonrientes y triunfalistas. Como si nada estuviera pasando.

jueves, 7 de enero de 2010

Economía y Negocios: errores y horrores



Lo que usted ve aquí es la página de Negocios de tercera.com, un sitio donde los errores están a la orden del día. Hoy, por ejemplo, nos entregan tres fallas en una misma página.

El recorte siguiente corresponde a Economía y Negocios de El Mercurio, donde inventan el término "histótico".


Y en este último, también obtenido hoy desde EyN, el periodista opta por un título poético, siguiendo el mismo estilo sin verbo que comienza a patentar este medio.


Algo está sucediendo en el medio. Son cinco errores en un mismo día, todos en secciones ligadas a la economía. ¿Será la deflación? ¿El calor? ¿Los practicantes? ¿Editores de vacaciones? Que alguien nos explique, por favor.

Tres errores en regiones y uno en Santiago

Ya lo decíamos. Vamos apenas en la primera de las 52 semanas del año y ya contabilizamos varios errores en los medios capitalinos. Hoy levantamos la cabeza y encontramos pifias en los queridos diarios de provincia.

El primero es de La Tribuna, de Los Ángeles, quienes reportearon un fatal accidente y al llegar al lugar se encontraron con... una víctima fatal. Una lástima.


Viajamos unos kilómetros más al norte, hasta Concepción, donde todavía lamentan los daños del incendio que afectó a la Vega Monumental. Pero que no cunda el pánico, nos dice Crónica, debemos estar "Tranquileín". La tilde, sin embargo, no cayó en la vocal correcta.


Más al norte, en La Serena, el diario El Día le cambia el nombre a Argentina en plena portada. Con tantos "argerntinos" veraneando en la zona, confiamos en que no se enojarán.


Bonus track:
Editado en Santiago, nuestros amigos de El Mostrador también se caen. Es así como aseguran que en el salón Vip del aeropuerto se han cuadruplicado los gastos y que hay problemas en conciliaciones bancarias ¡por más de $2.800! Por favor, que alguien devuelva esas tres lucas y se arregla todo (en realidad se trataba de $2.800 millones).

El no-título de EMOL



Curiosa manera de titular inauguraron ayer por la noche en EMOL. En vez de omitir un artículo o un adjetivo, optaron por saltarse el verbo de la oración. ¿El resultado? Un título entretenido y que llama al lector a imaginarse lo que verdaderamente sucedió. Usted, complete loración.

martes, 5 de enero de 2010

Guía práctica: cómo escribir en Tendencias de La Tercera

Con el correr de los meses, el cuerpo Tendencias se ha instalado como poderoso bastión de la entrega sabatina de La Tercera. Con 48 páginas y surgido tras el cierre de Glamorama, absorbió la desaparición de la revista Viajes y obligó a El Mercurio a desarrollar una desordenada serie de notas agrupadas bajo el rótulo de Vida Actual.

El suplemento editado por Marialí Bofill agrupa de todo. Le trae Tecnología, Comportamiento, Sociedad, Ciencia, Viajes, Opinión, Vida Social y columnas varias.

Pero, claro, encontrar nuevas tendencias todas las semanas no es tarea fácil. Es así como en Ojo del Medio hemos dado con la fórmula secreta de este suplemento o, en código terceril, con sus claves. Aprenda a escribir en Tendencias de La Tercera en menos de 5 minutos:

- Converse con sus amigas y busque comportamientos en común. Da lo mismo qué sea, lo importante es que vivan en el barrio alto. Consiga al menos tres y entrevístelas. Busque un par de fotos de Gettyimage o Latinstock y listo.

- Encuentre cualquier actividad olvidada en el tiempo y busque un par de personas que todavía la practique. Da lo mismo que todos hagan picnics en el Forestal y el Parque O'Higgins. Junte a dos o tres en una plaza de Las Condes y ya tiene una Tendencia.

- Conéctese a Twitter, vea de qué están hablando los chilenos esta semana y exagere. Tome fotos de las últimas Blackberries o reproductores MP3 y ya tiene listas dos páginas a todo color.

- Ingrese a Amazon y revise los libros más vendidos en Estados Unidos. Da lo mismo que cuesten 70 dólares y jamás lleguen a Chile. Propóngalo en la pauta como "lo que se viene" o "lo que todo el mundo está leyendo". Ya verá cómo funciona.

- Pida a una editorial un libro de autoayuda, escrito por un sicólogo o experto en algún tema. Puede ser cualquier tema. Lea el índice y escriba "Las claves de...". Si lo hace bien se asegurará un espacio en la portada del suplemento o, mejor aún, del diario.

- Busque cifras y números. A cada tema que escriba agréguele no menos de cinco porcentajes. Si no los encuentra calcúlelos usted mismo. Recuerde: las cifras pueden convencer a cualquier incauto. Le servirán, además, para llenar más rápido esas laaargas páginas en blanco.


- Viaje por el mundo y proponga un tema. No diga "voy a escribir sobre Nueva York". No. Encuentre un barrio pequeño, con restaurantes y algún artista. Véndalo como "el barrio de moda" o, mejor todavía, como "el nuevo SoHo" o "el nuevo Greenwich Village". Tome las fotos usted mismo, le darán más autoridad.

- Escriba "lujo" en Google y proponga un tema ad-hoc. Pueden ser hoteles de lujo, ropa de lujo, islas de lujo o autos de lujo. En la pauta use la palabra "aspiracional". Ya verá cómo le saca una pequeña sonrisa a los jefes del diario. De nuevo, pídale al diseñador hartas fotos.

- Si le piden una columna parta por tomarse una buena foto, una foto ondera. Si tiene un apellido fuera de lo común tendrá más posibilidades. Acompañe su nombre por un par de títulos rimbombantes o ambiguos. Da lo mismo que sea experto en moda y opine de música. O sea arquitecto y escriba sobre literatura. Nadie se lo va a cuestionar.

Ya lo sabe. No es tan difícil como se ve en un comienzo. Escribir en Tendencias de La Tercera está al alcance de la mano. Ah, y no olvide incluir alguna palabrilla en inglés en su texto. Si no sabe cómo, pregúntele a sus colegas de +decoración. ¡Suerte!

De Gavardo: un aviso el día equivocado



La venta de avisos comerciales en un diario baja la cortina bastante más temprano que los periodistas que siguen llenando las demás páginas con noticias. Sucedió en La Tercera de hoy, por ejemplo, donde AutoPlaza se jacta de ser aliado de Carlo de Gavardo en el rally Dakar.

AutoPlaza y De Gavardo pisan fuerte en el Dakar, reza el aviso a página completa y todo color. Lo que no sabían, por supuesto, era que el piloto chileno está al borde de la descalificación precisamente luego de haber estropeado el embrague del auto. Esto, a sólo 11 kilómetros de la largada.

Mala suerte la de De Gavardo y mala suerte la de AutoPlaza que se gastó sus millones en un aviso que le hace un flaco favor. Todo indica que el chileno pisó más fuerte de lo recomendado.

lunes, 4 de enero de 2010

Tatan Card confunde a EMOL



Pocos quedaron indiferentes tras la mordaz franja de Eduardo Frei en la que, parodiando un comercial de Master Card, se burló de Sebastián Piñera. Pero, claro, poco duraron las sonrisas ya que, según consignó La Segunda y todos los medios electrónicos, la empresa de las tarjetas de crédito estaría estudiando acciones legales contra la candidatura.

En EMOL intentaron informar con rapidez y aseguraron que la campaña imitada se llamaba "Princeless", lo que en castellano se traduciría como "Sin príncipe". Lo que probablemente querían decir era "Priceless", que se traduce como "de incalculable valor", o "invaluable".

Como para volver a considerar el curso de inglés.

Los chistes repetidos de LUN

A algunos les gusta el estilo, a otros no. Son los títulos de Las Últimas Noticias, demasiado informales para algunos, cada vez más cerca de La Cuarta critican otros. Como sea, no dejan de ser sorprendentes y se nota una búsqueda por diferenciarse de la competencia.

Pero, claro, el recurso se agota y con el paso del tiempo comienzan a repetirse una y otra vez. Este es el último ejemplo, original en sus inicios pero cansador cuando lo vemos escrito en más de cinco ocasiones.

4 de enero de 2010: En Deportes Clarence Acuña anuncia su retorno.


5 de abril de 2009: En Espectáculos nos informan de lo que ocurre con el cine mundial.


11 de noviembre de 2009: En Deportes escriben sobre el próximo rival de la Roja.


11 de noviembre de 2009: El mismo día, en Política, anuncian resultados de nueva encuesta.


20 de julio de 2009: En País pronostican debacle.


Haga el ejercicio en su hogar y a cada noticia que anticipe algo a futuro agréguele "Junten miedo". Verá que funciona. Recomendamos aquellas que dicen relación con las elecciones del17 de enero.

sábado, 2 de enero de 2010

Los primeros gazapos del 2010

Comenzó el año y con él llegaron también los primeros errores, imprecisiones y descuidos.

Una avalancha se produjo en el Volcán Villarrica. En la infografía de TVN, sin embargo, el volcán aparece como Villarica, con una sola R. Usted, escríbalo bien.


Mientras el 1 de enero todos los demás diarios brillaban por su ausencia, en LUN optaron por publicar una edición digital del periódico. El esfuerzo es elogiable. Lo que no es elogiable es el error en el epígrafe de la nota sobre el tsunami en el sudeste asiático. Este se produjo el 26 de diciembre, no el 26 de noviembre.


Técnicamente corresponde al 2009. Pero qué va, en ODM fuimos alertados el 2010. Se trata de la portada del 31 de diciembre de La Nación. Entusiasmados con la disminución en la tasa de desempleo durante el año, en el diario estatal no respetaron ninguna lógica y en el gráfico ubican la cifra de agosto por debajo de la de julio. ¿10,6% es menos que 10,4%? Poco importa. Hace algunas semanas el 30% de Frei también se veía mayor que el 44% de Piñera.

La Segunda... amantes del suspenso...





Quizás porque ha sido así durante tanto tiempo... quizás porque a nadie le molesta... a lo mejor porque ¿está realmente mal escrito? Por las razones que sea, pocos reparan en este hecho. Hay una cosa que particulariza a las portadas de La Segunda. No, no son sus titulares rojos que a veces exageran lo que leeremos en las páginas interiores. Se trata del uso y abuso de los puntos suspensivos.

Empleado hasta el cansancio, el recurso, que podría ser interesante de vez en cuando, pierde todo su sentido cuando se utiliza en una de cada dos portadas del vespertino (en al menos 11 de las 21 aparecidas en diciembre de 2009) y hsta cinco veces por portada.

El uso de los puntos suspensivos es claro. Pero en La Segunda parecen no saberlo. Los usan en vez del punto y coma, en vez del punto aparte, en reemplazo del punto seguido e incluso cuando no se requiere de ningún signo de puntuación.

¿Amantes del suspenso? ¿Deseosos de que el lector utilice su imaginación? ¿Va a ser la hora de cierre y así la portada parece más interesante? Probablemente... nunca lo sabremos...